SOCIAL CHARACTERISTICS OF PERUVIAN CITIZENSHIP AND THEIR INFLUENCE ON THE PERCEPTION OF GOVERNANCE, DEMOCRACY AND TRANSPARENCY IN PERU

Adderly Mamani-Flores, Alfredo Pelayo Calatayud-Mendoza, Jorge Apaza-Ticona, Vicente Alanoca-Arocutipa, Alfredo Calderón-Torres, Naysha Sharon Villanueva-Alvaro, David Eleazar Barra-Quispe

Résumé


The crisis of governance, deficient democracy, public distrust in institutions, weak legitimacy and lack of transparency represent a threat to political stability and social development. In Peru, these problems are aggravated by political polarization and lack of transparency. The objective was to identify the influence of socio-economic characteristics, such as the condition of monetary poverty, economic income, age, level of education and the area of residence of citizens on the perception of governance, democracy and transparency. The research methodology was hypothetical – deductive, which was used to verify the hypotheses using the multinomial logit econometric model and the chi-square test, the unit of analysis was citizens 18 years of age and older; the source of information was the database of the National Household Survey (ENAHO) of the National Institute of Statistics and Informatics (INEI), period 2014 to 2021. Questions about governance, democracy, and transparency are based on perception or opinion. The results show that the socioeconomic characteristics of the citizen influenced the perception of governance, democracy and transparency. Citizens living in poverty are those who have little or no trust in State institutions, while those citizens with a greater poverty gap, with a higher level of education and residence in urban areas, have a significant decrease in their trust (p<0.05). This implies that state institutions show weakness and loss of legitimacy, there is a crisis of governability accompanied by little government transparency.

Mots-clés


Citizenship; democracy; governability; institutionality; perception; transparency

Texte intégral :

PDF (English)

Références


Abaunza, David. “Análisis Democratico Del Congreso de La Republica Del Perú.” Universidad Externado de Colombia, 2022. www.aging-us.com.

Aguila, Marcos Del. “Rediseño Operacional Para Combatir La Criminalidad Organizada y Fortalecer La Acción Penal Del Ministerio Público, Frente a La Reducida Coordinación Entre Los Órganos de Inteligencia de La PNP y El MININTER, Con Los Efectivos Policiales de Investigación C,” 2019. https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/23491/BAUTISTA_SALCEDO_NEYRA_QUISPE.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Alcalde, Gonzalo. “La Evolución de La Gobernabilidad Democrática En El Perú Entre 2000 y 2011: Percepciones de Líderes y Expertos.” Programa Agenda: PERÚ, 2011, 1–51.

Alegre, Marcela, Rafael Chanjan, and María Saravia. Género y Corrupción: Una Mirada a Los Impactos Diferenciados de La Corrupción En El Perú. Instituto de Democracia y Derechos Humanos de La Pontificia Universidad Católica Del Perú. Vol. 2, 2019. https://repositorio.upn.edu.pe/handle/11537/27903.

Almarcha, Amparo, Mairena Fernandez, and Patricia Cristóbal. “Género, Participación Social y Politica Desde La Perspectiva de La Socialización.” XI Conferencia de Sociologia de La Educacion 4, no. 2 (2006): 3–21. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2376718.

Alvarado, Alejandro, Gloriana Martínez, and Daniel Fernández. “Conflictos Sociales En El Campo Costarricense: Un Mirada Desde La Protesta Social (2014-2018).” Revista de Ciencias Sociales 167, no. 1 (2020): 45–66.

Arcaya, Ludmer. Caracterización de La Confianza En Las Instituciones Del Gobierno Del Perú. Biblioteca Digital FCEN-UBA. “Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. http://digital.bl.fcen.uba.ar,” 2016. https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/tesis/tesis_n6061_ArcayaArhuata.pdf.

Arévalo, Rosa. “La Dinámica Política a Nivel Subnacional: La Estabilidad En La Gestión de César Álvarez (2006-2013).” Pontificia Universidad Católica Del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/10273/AREVALO_LEON_ROSA_EMILIA_DINAMICA.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Bareiro, Line y, and Isabel Torres. Gobernabilidad Democrática, Genero y Derechos de Las Mujeres En América Latina y El Caribe. Centro de Documentación y Estudios (CDE-Paraguay), 2010. https://idl-bnc-idrc.dspacedirect.org/bitstream/handle/10625/43866/130388.pdf?sequence=1.

Basabe-Serrano, Santiago. “Explicando La Corrupción Judicial En Las Cortes Intermedias e Inferiores de Chile, Perú y Ecuador.” Perfiles Latinoamericanos, no. 42 (2013): 79–108. https://doi.org/10.18504/pl2142-079-2013.

Bermudez-Tapia, Manuel. “Políticas Públicas, Pandemia y Corrupción.” Direitos Socialis e Politicas Públicas (UNIFAFIBE) 9 (2021): 984–1008. https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/66167671/pen_2021_N09_Art_UNIFAFIBE_Polilticas_publicas_pandemia_y_corrupcion_el_caso_vacunagate_en_Peru_-libre.pdf?1617404422=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DPolilticas_publicas_pandemia_y_corrupci.

Berríos, Gonzáles, and Linda Gabrielle Marjorie. “Efecto de La Percepción de Confianza En La Probabilidad de Sobornar a Un Funcionario Público En El 2018: Caso Peruano,” 2019.

Bustillos-Gomez, Miler A, and Jimmy R Bazan-Rivera. “Corrupción Del Sector Público y Crecimiento Económico En El Perú.” Gaceta Científica 9, no. 1 (2023): 23–27. https://doi.org/10.46794/gacien.9.1.1865.

Caminotti, Mariana. “Cuotas de Género y Paridad En La Legislación Electoral de América Latina.” Las Reformas Políticas a Las Organizaciones de Partidos En América Latina, 2016, 183–203.

Campos, Nauro F, and Francesco Giovannoni. “Lobbying, Corruption and Political Influence.” Public Choice 131, no. 1–2 (2007): 1–21. https://doi.org/10.1007/s11127-006-9102-4.

Carrión, Julio, Patricia Zárate, Fernanda Boidi, and Elizabeth Zechmeister. Cultura Política de La Democracia En Perú y En Las Américas, 2016/17: Un Estudio Comparado Sobre Democracia y Gobernabilidad, 2018. https://www.vanderbilt.edu/lapop/peru/AB2016-17_Peru_Country_Report_Final_W_031918.pdf.

Carrión, Julio, Patricia Zárate, and Elizabeth Zechmeiister. Cultura Política de La Democracia En Perú y En Las Américas , 2014: Gobernabilidad Democrática a Través de 10 Años Del Barómetro de Las Américas. Edited by USAID. Perú: Instituto de Estudios Peruanos, 2014.

Castañeda Rodríguez, Víctor Mauricio. “Una Investigación Sobre La Corrupción Pública y Sus Determinantes.” Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales 61, no. 227 (2016): 103–35.

Chanjan, Rafael, Erika Solis, and Flavio Puchuri. Sistema de Justicia, Delitos de Corrupción y Lavado de Activos, 2018. https://idehpucp.pucp.edu.pe/lista_publicaciones/sistema-de-justicia-delitos-de-corrupcion-y-lavado-de-activos/.

Cohaila, Edwin. “Confianza Interpersonal y Corrupción En Perú: Análisis de Modelos de Ecuaciones Estructurales.” Perfiles Latinoamericanos 28, no. 56 (2020): 151–75. https://doi.org/10.18504/pl2856-007-2020.

Cohaila, Edwin, Victor Quinteros, and Carlos Chávez. “Micro Corrupcion En La Policía Nacional Del Peru: El Caso de Las Coimas de Transito En Lima Metropolitana.” Working Paper, 2012, 1–18.

Correia, Pedro, Ireneu Mendes, and Ana Freire. “La Importancia de Los Valores Organizacionales En La Administración Pública.” Revista Del CLAD Reforma y Democracia 4, no. 73 (2019): 227–58.

Cruz, Marylía, and Yamilé Guibert. “Determinantes de La Confianza En El Congreso Del Perú.” Instituto de Opinión Pública de La Pontificia Universidad Católica Del Perú 4, no. 2 (2013): 14–31.

Cuenca, Ricardo. “Educación y Democracia En América Latina.” Profesorado 24, no. 3 (2020): 27–47. https://doi.org/10.30827/PROFESORADO.V24I3.13213.

Cueva, Edinson, Angela Agip, Erlita Llatas, and Irma Montenegro. “Aspectos Que Determinan La Corrupción En El Sector Público Del Perú, 2021.” Revista de Economía y Desarrollo – UNTRM 43, no. 4 (2023): 342–46. https://doi.org/10.25127/redided.20231.943.

Daly, Jorge, and Óscar Darío Navas. “Corrupción En El Perú: Visión Del Ejecutivo Peruano.” Centrum Católica Workin Paper Series 07 (2015): 45. http://semanaeconomica.com/riesgo-politico/wp-content/uploads/sites/128/2017/03/CERES_WP2015-07-0007.pdf.

Diaz, Cecilia. “Nivel de Participación de Las Mujeres y La Democracia Paritaria En El Perú a Propósito de Las Elecciones En El Ilustre Colegio de Abogados de Lima 2018 - 2020.” Universidad Inca Garcilaso de La Vega, 2021. http://repositorio.uigv.edu.pe/handle/20.500.11818/5674.

Durand, Francisco. Balance de Investigación En Políticas Públicas 2011-2016 y Agenda de Investigación 2017-2021. Consorcio de Investigación Económica y Social, CIES. Lima-Perú, 2017. https://cies.org.pe/sites/default/files/files/diagnosticoypropuesta/archivos/balance_y_agenda.pdf.

Espinoza, Araceli, Mario Carrillo, and Luis Morales. Gobernanza, Política y Seguridad Pública Análisis de Casos, 2015.

Estella de Noriega, Antonio. “Confianza Institucional En América Latina: Un Análisis Comparado.” Documentos de Trabajo 20, no. 34 (2020): 10–33. https://doi.org/10.33960/issn-e.1885-9119.dt34.

Forment, Carlos. La Formación de La Sociedad Civil y La Democracia En El Perú, 2012.

Fukuyama, Francis. La Construcción Del Estado. Hacia Un Nuevo Orden Mundial En El Siglo XXI. Ediciones B, Barcelona, 2004.

García, A, and R López. “Percepción de La Gobernabilidad En Diferentes Sectores Sociales Del Perú.” Revista de Estudios Políticos 8, no. 1 (2019): 112–25.

Gibu, Caroline. “Algunas Reflexiones Sobre La Calidad Democrática En El Perú” 3, no. 2 (2010): 51–64.

Guardia, Sara. “Democracia, Ciudadania y Representacion Politica, Una Vision de Genero.” Paper Knowledge . Toward a Media History of Documents, no. 5 (2014): 1–8.

Guzmán, Virginia. “La Equidad de Género Como Tema de Debate y de Políticas Públicas.” Encrucijadas Del Saber, 1996, 213–30. http://guiaderecursos.mides.gub.uy/innovaportal/file/21656/1/19_guzman1998_genero_pols_pubs.pdf.

Heller, Hermann. Teoria Del Estado. Teoría Del Estado, 1942.

Hellman, Joel S, Geraint Geraint, Jones Jones, and Daniel Kaufmann. “Capture Al Estado, Capture El Día. Captura Del Estado, Corrupción e Influencia En La Transición.” Gestión y Análisis de Políticas Públicas, 2001, 35–62. https://doi.org/10.24965/gapp.vi21.262.

Hernández Diez, Sandro. “Estructura de Las Redes de Corrupción En Los Procesos de Selección de Obras Públicas En El Sector Transportes y Comunicaciones Entre Los Años 2005 y 2010.” Repositorio Institucional PUCP, 2012, 73. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/1210.

Hinojosa, Leonith. “Elementos Para El Debate Sobre La Gobernanza Ambiental En Los Andes, Con Especial Mención Al Agua y Minería En El Perú.” Revista de Ciencia Política 6, no. 4 (2013): 33–45.

Huber, Ludwig. Corrupción y Transparencia. Diagnostico y Propuesta 54. Vol. 4, 2015. http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con5_uibd.nsf/BACAF1CCD5B727750525820F007017F8/$FILE/balance_y_agenda_ludwig_huber_corrupción.pdf.

Khaila, Stanley, and Catherine Chibwana. Ten Years of Democracy. Vol. 20, 2004.

Landa, César. La Cuestión de Confianza y La Disolución Del Congreso Peruano, 2020.

Laurente, Itala. “La Representación Política Parlamentaria y La Cuota de Género En El Sistema Partidario, Electoral y Partidos Políticos de Argentina, Chile y Perú.” Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) 5, no. 2313–3465 (2019): 195.

Lechuga Pino, Ernesto. “Constitucionalización y Sistematización de La Lucha Contra La Corrupción En El Perú.” ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA DEL PERÚ, 2017, 43–60.

Lopez, Henry, Mirna Aquije, Luis Edilberto, Maritza Guzmán, Jorge Vásquez, and Jacquelin Mavila. “La Gestión Municipal y Su Impacto En La Gobernabilidad En Los Gobiernos Locales Del Perú, 2021.” Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 5, no. 5 (2021): 7278–7301. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i5.845.

Lynch, Nicolás. “Crisis y Perspectivas de Los Partidos Políticos En El Perú.” Argumentos. Estudios Críticos De La Sociedad, 2007. https://argumentos.xoc.uam.mx/index.php/argumentos/article/view/716.

Macassi, Sandro. “Participación Juvenil En El Contexto de Recuperación Democrática.” Ultima Década 10, no. 16 (2002): 189–99. https://doi.org/10.4067/s0718-22362002000100008.

Martínez, C, and F Gómez. “Género y Participación Política En El Perú.” Igualdad y No Violencia 4, no. 2 (2019): 24–37. www.defensoria.gob.pe.

Mejía, Beatriz. “Corrupción Judicial En El Perú: Causas, Formas y Alternativas.” Derecho y Sociedad 17 (2001): 208–15. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/16871.

Mendoza, W. Cómo Investigan Los Economistas: Guía Para Elaborar y Desarrollar Un Proyecto de Investigación. Editorial. Lima-Perú, 2014. http://www.sanitas.es/sanitas/seguros/es/particulares/biblioteca-de-salud/medicina-alternativa/quiropraxia.html.

Merma, Gladys, and Adela Romero. “La Participacion, La Gestion Publica y Las Politicas de Igualdad de Genero Como Motor de Cambio Hacia Una Mayor Democracia. El Caso Peruano” 2 (2017): 2588–93.

Mujica, Jaris, Sandy Melgar, and Nicolás Zevallos Trigoso. “Corrupción En Gobiernos Subnacionales En El Perú. Un Estudio Desde El Enfoque de La Oportunidad Delictiva.” Revista Elecciones 16, no. 17 (2017): 45–76. https://doi.org/10.53557/elecciones.2017.v16n17.02.

Munaris, Sonia. “Steven Levistsky & Mauricio Zavaleta, Why Are There No Political Parties in Peru? Editorial Planeta Perú s. a. 2019, 82 Pp.” 2019 1, no. 82 (2019): 181–86. https://doi.org/https://doi.org/10.37073/puriq.1.02.36 PURIQ.

O’Donnell, Guillermo. “Revisando La Democracia Delegativa.” Casa Del Tiempo, no. 31 (2010): 2–8. https://biblat.unam.mx/es/revista/casa-del-tiempo/articulo/revisando-la-democracia-delegativa.

Ortiz, Danitza. “Análisis de Las Causas y Efectos de La Corrupción En El Perú.” Universidad Privada San Juan Bautista., no. July (2021): 1–8.

Pino, Edwin, Eduardo Chávarri, and Lia Ramos. “Crisis de Gobernanza y Gobernabilidad y Sus Implicancias En El Uso Inadecuado Del Agua Subterránea, Caso Acuífero Costero de La Yarada, Tacna, Perú.” Idesia 36, no. 3 (2018): 77–86.

Prats, Joan. “El Concepto y El Análisis de La Gobernabilidad.” Revista Instituciones y Desarrollo 15, no. 2003 (2003): 239–71.

Putnam, Robert D. Making Democracy Work. The Civil Society Reader, 2003. https://doi.org/10.2307/jj.8306167.9.

Quispe, Edgar. “Corrupción, Conflictos y Crisis de Gobernabilidad Democrática En Puno, Perú.” Revistas Científicas de América Latina y El Caribe, España y Portugal 22, no. 37 (2021): 419–37. www.unse.edu.ar/trabajoysociedad.

Ramón, Jeri. “Corrupcion, Etica y Funcion Publica En El Peru.” Revista de La Facultad de Ciencias Contables 22, no. 41 (2014): 59–73.

Riesco Lind, Gustavo, and Ronal Arela Bobadilla. “Impacto de La Estructura Familiar En La Satisfacción Con Los Ingresos En Los Hogares Urbanos En Perú.” Revista Del Departamento de Economía, Pontificia Universidad Católica Del Perú 38, no. 76 (2015): 51–76.

Rodas Alejo, Pedro Casiano. “Influencia de La Transparencia En La Gestión Organizacional Del Gobierno Regional de Tacna, Periodo 2011 – 2014.” Reposito UTP, 2019. https://doi.org/10.47796/ves.v7i2.73.

Rosales, Leonardo. “La Inmunidad Parlamentaria Como Mecanismo de Impunidad y Riesgos de Corrupcion En El Congreso Peruano,” 2017. https://core.ac.uk/download/pdf/196533983.pdf.

Rosales Soberon, Maritza, and Cecilia Beltrán Varillas. “Estructura de Los Mecanismos de Corrupción En Los Procesos de Adquisición de Bienes En EDITORA PERÚ Entre Los Años 2007 Al 2010.” PUCP, 2015, 1–102.

Santa, Olga. “Democracia Participativa y La Inclusión Política, Hacia Una Participación Ciudadana, El Caso Peruano.” XXVII Congreso de La Asociación Latinoamericana de Sociología, 2009, 0–16.

Schumpeter, Joseph. Historia de Las Teorías Económicas. Lecturas de Economía, 1950.

Tanaka, Martín. Los Partidos Políticos En El Perú 1992-1999. Instituto de Estudios Peruanos, 1999.

Trelles, Martín. “Comunicación Política y Gobernabilidad. Escenarios de Interdependencia En Una Sociedad En Crisis.” Palabra Clave 9, no. August (2006): 7–18.

Tuesta, Fernando. “Un Voto Letal: El Voto Preferencial y Los Partidos Políticos En El Perú.” Revista de Ciencia Política 4, no. 7 (2012): 107–18. http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/politai/article/view/13900.

Vásquez, Yeison, and Fanny Godoy. “Repensar La Democracia Participativa En El Perú.” Debates En Sociología, no. 53 (2021): 111–31. https://doi.org/10.18800/debatesensociologia.202102.004.

Vega, Lorena, and Norberto Hernández. “Corrupción y Género: Panorama Actual Desde El Caso Colombiano.” CES Derecho 13, no. 2 (2022): 161–83. https://doi.org/10.21615/cesder.6711.

Velit, Juan. “La Gobernabilidad En El Peru y Su Impacto Internacional,” 1999, 11.

Villanueva Flores, Rocío. “Imparcialidad, Estereotipos de Género y Corrupción Judicial.” Derecho PUCP, no. 86 (May 27, 2021): 363–92. https://doi.org/10.18800/derechopucp.202101.011.

Yamada, Gustavo, and RIcardo Montero. Corrupción e Inequidad En Los Servicios Públicos En El Perú. Repositorio de La Universidad Del Pacífico - UP, 2011. https://cies.org.pe/sites/default/files/files/diagnosticoypropuesta/archivos/dyp-50.pdf.




DOI: https://doi.org/10.5102/rbpp.v15i2.10084

ISSN 2179-8338 (impresso) - ISSN 2236-1677 (on-line)

Desenvolvido por:

Logomarca da Lepidus Tecnologia